Horario: de martes a domingo de 10:30 a 17:30 horas
Ponferrada | Viernes 13 de febrero de 2026
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía organiza esta séptima edición del Congreso de Jóvenes Expertos con la Universidad de León y el Centro Asociado UNED Ponferrada. Dirigido a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos, esta nueva edición lleva por título Objetivos de Desarrollo Sostenible. ODS 9.
Puedes consultar: PROGRAMA DEL CONGRESO (Próximamente) | FOLLETO DEL CONGRESO (Próximamente)
Para seguir la información de este evento, puedes consultar las redes sociales del Museo: Facebook, X o Instagram, o realizar tus propias publicaciones sobre el tema con el hastag #CongresoJóvenesExpertos
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía organiza la sexta edición del Congreso de Jóvenes Expertos. Junto con la Universidad de León y el Centro Asociado UNED Ponferrada, este evento está dirigido a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos. Con el objetivo principal de acercar y promover la cultura científica a los más jóvenes, el museo emplea un formato habitual en el mundo de la ciencia, como es la asistencia a congresos.
Siguiendo la línea iniciada con la divulgación y el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y tal como se había anunciado durante la clasura de la última edición el pasado febrero, la temática del congreso este año se centra en el Objetivo 9 (ODS 9. Industria, innovación e infraestructura). Propuestos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, los ODS buscan soluciones a los diversos problemas a los que se enfrenta la comunidad mundial. Concretamente, el ODS 9 pretende construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción por el clima dependen en gran medida de las inversiones en infraestructuras, el desarrollo industrial sostenible y el progreso tecnológico. Ante la rápida evolución del panorama económico mundial y el aumento de las desigualdades, el crecimiento sostenido debe implicar una industrialización que, en primer lugar, haga accesibles las oportunidades a todas las personas y, en segundo lugar, se apoye en la innovación y en infraestructuras resistentes.
Los proyectos serán seleccionados por un Comité Técnico y presentados en el congreso por sus autores. Cada comunicación tendrá una duración de 10 minutos y será presentado, como máximo, por dos alumnos. El Comité Técnico concederá los certificados acreditativos de las ponencias a los autores.
+ ¿Qué tema debo tratar en mi proyecto?
El tema central es el Objetivos de Desarrollo Sostenible. ODS9: infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. Podéis abordarlo desde el punto de vista que más os interese: p.e. soluciones científicas, historia, movimientos sociales, elementos artísticos, revisiones bibliográficas, etc. Escoged el enfoque que encontréis más interesante para realizar vuestra investigación y os apetezca compartirla.
+ ¿Cuántas comunicaciones puedo presentar?
No hay límite, cada centro puede presentar todas las comunicaciones que desee; será el Comité Técnico el que evalúe y seleccione los trabajos que serán presentados finalmente en el Congreso. Lo primero que deberás hacer es enviar el formulario de inscripción que encontrarás aquí antes del viernes 21 de noviembre y, recuerda, esto no significa que tengas que enviar ya el resumen del proyecto, eso será más adelante y aún tienes tiempo para continuar preparándolo.
+ ¿Cuál es el ámbito geográfico del congreso?
No hay límite, puedes presentarte estés donde estés. Esta edición es presencial y es uno de los valores importantes del evento, pero si estás muy lejos y no puedes acercarte, contáctanos igualmente para ver la posibilidad de participar de manera telemática.
+ ¿Hay premios para los participantes?
Sí, la organización quiere recompensar el trabajo, el esfuerzo y la iniciativa de los jóvenes estudiantes y, por ello, premia la mejor ponencia técnica, la ponencia más innovadora y creativa, y la ponencia que más se adecúa al ODS y sus metas.
+ Hasta el viernes 21 de noviembre de 2025: Selección de centros participantes por riguroso orden de inscripción. Para poder participar, los centros interesados deberán registrarse previamente enviando un correo electrónico a guias@ciuden.es con la información recogida en el formulario que puedes descargar aquí y la autorización que corresponda para menores de 14 años o para mayores de 14 años.
+ Hasta el viernes 16 de enero de 2026: Envío de resumen del proyecto en castellano y en inglés al correo guias@ciuden.es. Se debe enviar el formulario de autoría y el resumen o abstract de la comunicación.
+ Viernes 23 de enero de 2026: Tendrá lugar la comunicación de los proyectos seleccionados.
+ Viernes 13 de febrero de 2026: Congreso de Jóvenes Expertos. Objetivos de Desarrollo Sostenible. ODS 9 en el salón de actos de la Universidad de León (ULE) en el Campus de Ponferrada.